COLOMBIA – Ganancias y pérdidas de las 1.000 empresas más grandes del país | Empresas | Negocios | Portafolio

Ganancias y pérdidas de las 1.000 empresas más grandes del país | Empresas | Negocios | Portafolio

Las 1.000 empresas más grandes del país: ganancias y pérdidas por sectores

En total, las empresas del listado reportaron ingresos por $1.313 billones en 2023.

JESSIKA RODRÍGUEZ M.21 jun 2024 – 6:02 p. m.
Unirse a whatsapp

En 2023, las 1.000 empresas más grandes de Colombia registraron ingresos por 1.313 billones de pesos.

Así lo evidenció el informe anual presentado por la Superintendencia de Sociedades de Colombia con base a los estados financieros de las firmas analizadas. El reporte, además de brindar una luz sobre la situación actual del sector empresarial, desglosa otros datos respecto a su comportamiento.

(Lea más: Las 1.000 empresas más grandes del país obtuvieron ingresos por $1.313 billones en 2023)

De acuerdo con la información recopilada, del total de compañías que integran el listado, 804 reportaron ganancias el año pasado. El resultado conjunto suma 111,19 billones de pesos.

Al hacer una revisión por sectores, se observa que las dos actividades que más contribuyeron a la cifra fueron las relacionadas con servicios y comercio, con 47,32 billones de pesos y 8,50 billones, respectivamente. Cada rubro con 232 compañías que registraron ganancias en su balance financiero.

A continuación se encuentran el sector minero, con 42 sociedades y un aporte de 33,43 billones, y manufactura, con 229 firmas y 17,69 billones de pesos.

En el desagregado también se incluye la contribución del sector de construcción, con 3,85 billones de pesos correspondientes a lo reportado por 47 empresas, y la actividad agropecuaria, con 22 compañías que aportaron en conjunto 0,40 billones en ganancias.

(Más noticias: En las 1.000 empresas más grandes, el patrimonio del sector servicios bajó 3%)

Empresas

iStock
La otra cara de la moneda

Del otro lado de la lista, se encuentran aquellas grandes firmas que en su reporte financiero del consolidado del 2023 registraron pérdidas. En ese grupo hay 192 sociedades con un dato en conjunto que asciende a los 12,16 billones de pesos en pérdidas.

Los resultados por actividad evidencian que el sector que reportó más caída fue el de servicios, con 77 compañías y un consolidado de 7,83 billones de pesos. Seguido de este aparece el sector comercial, con 51 empresas y un aporte de 1,90 billones de pesos a la cifra total.

Por su parte, manufactura reportó una contribución en pérdidas por 1,76 billones de pesos distribuidos en 48 empresas; mientras que el sector constructor, minero y el agro registraron pérdidas de 0,55 billones de pesos, 0,06 billones y 0,05 billones, respectivamente.

Comercio

iStock

(Lea más: Ganancias de compañías agrícolas cayeron 37,8% en informe de las 1.000 empresas 2023)
Distribución por región

El reporte muestra que de los 1.313 billones de pesos en ingresos que registraron las 1.000 empresas más grandes del país en su resultado integral, 825,7 billones de pesos corresponden a empresas establecidas en la zona de Bogotá y Cundinamarca. Esta cifra la convierte en la región con mayor participación, con un aporte del 62,9 % a los ingresos.

En segundo lugar se encuentra Antioquia. Las firmas consolidadas en este departamento evidenciaron una participación del 15 % al contribuir con 196,4 billones de pesos.

Los siguientes puestos se los llevan las sociedades en la Costa Atlántica (10,8 %), con 141,2 billones de pesos; la Costa Pacífica (7,2 %), con 93,9 billones; el Centro Oriente (2 %), con 26,5 billones; el Eje Cafetero (1,8 %), con 23,5 billones; y el integrado de otras regiones (0,5 %), con 6 billones de ingresos.

JESSIKA RODRIGUEZ
Portafolio

No hay comentarios.: