COLOMBIA – Las empresas más grandes de Colombia en 2023 – VALORA ANALITIK

Las empresas más grandes de Colombia en 2023

Estas fueron las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2023

El listado de las empresas más grandes de Colombia lo lideran Ecopetrol, Reficar y Avianca, seguidas por Terpel y Nueva EPS (recientemente intervenida).
Por Leonardo Botero
-2024-06-21

La Supersociedades publicó su listado de las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2023. Foto: Cortesía Supersociedades

La Superintendencia de Sociedades publicó este viernes, 21 de junio de 2024, su informe anual de las 1.000 empresas más grandes de Colombia.

La información se hizo teniendo en cuenta los ingresos operacionales y las utilidades de las compañías colombianas con corte del 31 de diciembre de 2023. Entre los datos resaltados por la entidad está que, en cuanto a ingresos operacionales, hubo un crecimiento del 7,9 % en las 1.000 empresas más grandes de Colombia entre 2022 y 2023.

El top 3 de las empresas lo ocupan: Ecopetrol, Refinería de Cartagena (Reficar) y Avianca. Les siguen Terpel (que en 2022 fue la tercera empresa más grande de Colombia) y Nueva EPS (recientemente intervenida).

Teniendo en cuenta esos resultados iniciales, de acuerdo con Billy Escobar, superintendente de Sociedades, “en el macrosector servicios están concentradas el 64 % de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones”.

El macrosector minero e hidrocarburos -donde están Ecopetrol y Reficar- se vio afectado por la caída del precio del barril del petróleo en un 17 %, así como por la revaluación, afectando los ingresos y el patrimonio. “No obstante, se mantuvieron las ganancias”, explicó Escobar.
Estas son las empresas más grandes de Colombia

Las 10 empresas más grandes de Colombia en 2023 fueron:Ecopetrol: con ingresos operacionales de $129,5 billones y utilidades de $19 billones en 2023.
Reficar: con ingresos operacionales de $32 billones y utilidades de $3,4 billones en 2023.
Avianca: con ingresos operacionales de $27,1 billones y utilidades de $224.732 millones.
Terpel: con ingresos operacionales de $23 billones y utilidades de $285.273 millones.
Nueva EPS: con ingresos operacionales de $20,2 billones y pérdidas de $341.816 millones.
EPM: con ingresos operacionales de $17,7 billones y utilidades de $3,7 billones.
D1: con ingresos operacionales de $17,4 billones y utilidades de $294.590 millones.
Grupo Éxito: con ingresos operacionales de $15,7 billones y utilidades de $125.998 millones.
Drummond: con ingresos operacionales de $15,5 billones y utilidades de $3,2 billones.
Emgesa: con ingresos operacionales de $15,3 billones y utilidades de $1,9 billones.

Las 10 empresas más grandes en Colombia, según datos de la Supersociedades. Imagen: Valora Analitik

Un movimiento clave en el nuevo informe es que D1 ya superó a Grupo Éxito como el retailer -por ingresos operacionales y ganancias- más grandes de Colombia.

En el informe, también se indica que las 50 empresas más grandes de las 1.000 incluidas representan 44 % de los ingresos. En 2023, el total de las empresas incluidas tuvieron ingresos por $1.313 billones, de los que $572 billones corresponden a las 50 primeras.

Distribución de ingresos de las empresas más grandes de Colombia en 2023. Imagen: Supersociedades

Recomendado: Un ‘elefante en la habitación’: pese a ser prioridad en empresas, la ciberseguridad tiene importantes pendientes

Similar ocurre con las ganancias. Las 50 primeras empresas representan el 53 % de las utilidades, equivalentes a $52 billones de un total de $99 billones.

Por regiones, se ve una concentración de las compañías en Bogotá – Cundinamarca, Antioquia y la Costa Atlántica. Las empresas de Bogotá – Cundinamarca suman un total de $825,7 billones en ingresos operacionales y una participación del 62,9 %.

Le siguen: Antioquia ($196,4 billones en ingresos y participación del 15 %), Costa Atlántica ($141,2 billones en ingresos y participación del 10,8 %), Costa Pacífica ($93,9 billones en ingresos y participación del 7,2 %), Centro – Oriente ($26,5 billones en ingresos y participación del 2 %) y Eje Cafetero ($23,5 billones en ingresos y participación del 1,8 %).

Empresas más grandes de Colombia por regiones. Imagen: Supersociedades

Consulte el informe completo de las 1.000 empresas más grandes de Colombia en este enlace.

No hay comentarios.: