Los súper que invierten en tecnología crecen el doble que sus rivales, según McKinsey | FRS
Retailers
Los súper que invierten en tecnología crecen el doble que sus rivales, según McKinsey
Las enseñas mejor posicionadas en cuestiones como gestión de datos e inteligencia artificial venden más y son más rentables, señala el estudio.
Robot de StrongPoint.
MÁS DE Victor OlcinaJoan Font (Bon Preu): “Ya realizamos la previsión de pedidos con inteligencia artificial y la precisión es absoluta”


Publicado: 11/04/2025 ·
17:57
Actualizado: 11/04/2025 · 18:01
La tecnología es la segunda preocupación más importante para los altos directivos de la distribución alimentaria en Europa, empatada con el ‘downtrading’ y sólo por debajo de la presión de costes, según una encuesta de McKinsey publicada dentro del informe The State of Grocery Retail 2025.
Los datos avalan esta preocupación. Las enseñas posicionadas por encima de la media en cuestiones como gestión de datos, inteligencia artificial y tecnología crecen el doble que sus rivales y ofrecen una rentabilidad 2,9 veces mayor a sus accionistas, según la consultora.
En materia de tecnología no es difícil caer en exageraciones, como advertía recientemente el presidente de Bon Preu, Joan Font, pero la inteligencia artificial ha abierto un abanico de oportunidades que no pueden negarse.
En el ámbito comercial su impacto ya es visible en aspectos como el pricing, las promociones y la optimización de surtido, y en la gestión de las cadenas de suministro ha mejorado sensiblemente previsiones y reducido las roturas de stock.
En el futuro, la próxima generación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial “probablemente mejorará la productividad de los trabajos de oficina, permitirá interacciones más personalizadas con el consumidor y acelerará la innovación de marca blanca, además de mejorar las negociaciones con proveedores”, vaticina el estudio.
No obstante las grandes inversiones, pocas enseñas han percibido todavía su impacto en la cuenta de resultados. Cerca del 90% de las transformaciones tecnológicas carecen de la escala suficiente; muchas fracasan en la puesta en práctica.
El 87% de las cadenas líderes en materia tecnológica gasta la mitad de sus presupuestos para la IA en implementación, comparado con sólo un 23% entre el resto de enseñas. En palabras de McKinsey: “Los líderes suelen orientar su organización en conjunto hacia las áreas de mayor valor, desarrollan hojas de ruta específicas y ponen en juego los elementos adecuados, como datos, tecnología, modelo operativo, talento y gestión del riesgo”.
La inversión de capital ha aumentado un 13,9% entre 2021 y 2023 entre las 19 grandes cadenas de Europa, en gran parte a causa de la fiebre de la inteligencia artificial, la automatización y la tecnología. Y es probable que la fiebre continúe en el futuro cercano. Pero, como advierte Font, los empresarios harían bien en mantener los pies en la tierra, dado que “ahora mismo aún no está tan claro para qué servirá, dónde será útil y dónde sólo se trata de fuegos artificiales”.
Archivado en
Inteligencia artificial
noticias relacionadasInteligencia Artificial en el retail alimentario, ¿cómo se está usando realmente?
Joan Font (Bon Preu): “Ya realizamos la previsión de pedidos con inteligencia artificial y la precisión es absoluta”
Comentarios