Tendencias 2024 y Retos para 2025 sobre el consumo masivo en Ecuador – KANTAR
Tendencias 2024 y Retos para 2025 sobre el consumo masivo en Ecuador
El shopper ecuatoriano ha demostrado ser resiliente ante los impactos económicos y de inseguridad que afectaron el país
23 diciembre 2024

Contáctanos
Consumidor comprador y punto de ventaMarcaEcuadorConsumo MasivoRetail
Kantar, a través de su división Worldpanel comparte un resumen de las tendencias que marcaron el consumo masivo en los hogares ecuatorianos y cuáles serán los retos por considerar para el próximo año, ya que este año fue impactado por la desaceleración del PIB, la contracción del empleo formal, la inseguridad y las restricciones energéticas afectaron significativamente el comportamiento del consumidor.
De acuerdo con el análisis que hacemos a la muestra continua de 3,000 hogares, contemplando las ciudades de Quito, Cuenca, Guayaquil, Manta/Portoviejo, Santo Domingo y otras ciudades de la Costa y Sierra de más de 20 mil habitantes pudimos observa las siguientes tendencias:
Competencia con Marcas Propias: Los fabricantes deben priorizar la innovación, segmentar a los shoppers –maximizando beneficios para los heavy users y comunicando a los light por qué es el mayor precio en comparación con la Marca Propia– así como el comunicar un valor agregado, esto será esencial para competir con las Marcas Privadas.
Minimercados: Se considera el futuro de las tiendas. Potenciar su surtido y adoptar métodos de pago diversificados para estimular su desarrollo.
Hay otros retos a considerar como es el crecimiento de la canasta de consumo masivo impulsado por los niveles socioeconómicos bajos, ya que están probando más categorías debido al acceso que tienen a los Discounters. También la canasta de belleza representa una oportunidad de crecimiento, esta y otras tendencias podrás consultar con uno de nuestros expertos, acércate para conocer más sobre los retos del próximo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario